por Miguel
Ángel Dente
PEDRO AZNAR.
Puentes amarillos (2 CD + 2 DVD) – actualizado
con la aparición del DVD. Habían pasado apenas unos meses desde el
fallecimiento de Spinetta y Aznar se atrevía a celebrar su música con un
concierto gratuito en Plaza Italia que reunía a una multitud cercana a las
50.000 personas. Semejante desafío no se instrumenta de un día para el otro sin
conocer y comprender acabadamente la música de Spinetta: nada ha quedado
librado al azar, improvisado.
Evidentemente han sido años de caminar a la par de
la obra del maestro. Pero no se trata del gesto de un discípulo disciplinado
que encara su tarea desde un fundamentalismo dogmático sino de ponderar un trabajo
equilibrado con las dosis exactas de profesionalismo y emoción. Eso que comúnmente
podría denominarse Calidad.
La obra de Spinetta no requiere de
intrepretaciones, se basta por sí misma, pero: ¿por qué habríamos de privarnos
de la capacidad de apreciar tanta belleza en la voz de Pedro, uno de los
mejores cantantes argentinos?
No existen patrones reconocibles a la hora de la
elección del material que, evidentemente, también ha sido seleccionado con
minuciosidad. Muchos dirán que tal o cual tema no tendría que haber faltado
pero la lista responde, como siempre, a los gustos particulares del artista.
Personalmente, me agradaría que, con el tiempo, Aznar pudiera sumar otro disco
con las canciones escritas por Spinetta en estos últimos veinte años.
Los nexos musicales entre ambos artistas habían
comenzado a gestarse cuando en 1980 Aznar ingresaba como bajista de la flamante
agrupación de jazz rock Spinetta Jade. Aunque no participara del álbum debut,
sí lo haría cuatro años más tarde en el último trabajo de la banda (Madre en años luz). Además, Luis y
Pedro alternaron invitaciones en vivo y compusieron juntos la música para la
obra de teatro Lenny blues de
Robertino Granados y el tema alas de la
mañana incluido en Dos zorros de
Lito Epumer –ambos aparecen también en Puentes
amarillos–.
Aquí Pedro redimensiona la impronta de Luis con un
ida y vuelta sin concesiones. Desde una versión cruda a manera de homenaje a
“ese amigo que no está” [tema de Pototo];
atravesando las altas y profundas mareas de esa extensa obra maestra llamada cantata de puentes amarillos –reproduciendo
cada uno de los detalles del original–; los deliciosos arreglos para guitarra
acústica con cierto grado de complejidad de perdonado;
la disonancia rítmica de kamikaze; la
magia celestial de umbral + no ves que ya no somos chiquitos… Una
de las pocas piezas folks del repertorio de Luis: dulce 3 nocturno y otra de fogón como todas las hojas son del viento… El perfil jazzero-spinettiano se ve
reflejado a través de los libros de la
buena memoria + resumen porteño +
sexo, mientras que otros temas más
bluseros le posibilitan a Pedro explayarse en la ejecución de la guitarra
eléctrica: serpiente viaja por la sal,
cementerio club, blues de Cris…
Dentro del exquisito repertorio, dos verdaderas joyas:
figuración… y el anillo del capitán Beto, esta vez con Pomo al mando de la nave.
El folclore también dice presente cuando sale a escena la artista Roxana Amed,
quien comparte con Pedro dos hermosas versiones de las zambas barro tal vez y durazno sangrando…
Tras la grata recreación rítmica de todos estos años de gente, con su
alternancia sobresaliente entre solos de bajo y teclados, Aznar no cede a la
tentación de entonar los dos himnos más populares de Spinetta: seguir viviendo sin tu amor y muchacha, ojos de papel, acompañando al
público con su guitarra… hasta las lágrimas. La celebración llegará entonces a
su punto culminante y, seguramente para Aznar, éste haya sido un momento único,
especial e inolvidable.
Para haber podido desarrollar este trabajo con
semejante resultado, resulta absolutamente imprescindible el aporte de los dos
artistas indicados: el tecladista Andrés Beeuwsaert y Pomo, como una verdadera
extensión en sus brazos de las ideas de Luis.
Por último, el sobrio diseño de Ros y la excelencia
fotográfica de Ortiz Mugica se dan la mano con un contenido recomendable de
principio al fin.
CANCIONES
Disco 1
01 tema de Pototo (Spinetta-Molinari)
02 cantata de puentes amarillos
03 perdonado (Spinetta, firmado Invisible)
04 kamikaze
05 umbral
06 dulce tres nocturno (Spinetta-Frascino-Amaya)
07 todas las hojas son del viento
08 resumen porteño
09 figuración
10 serpiente, viaja por la sal
11 los libros de buena memoria (Spinetta, firmado Invisible)
12 cementerio club
13 sexo
Disco 2
01 blues de Cris
02 Lenny blues
03 el anillo del capitán Beto (Spinetta, firmado Invisible)
04 barro tal vez
05 durazno sangrando (Spinetta, firmado Invisible)
06 no ves que ya no somos chiquitos
07 alas de la mañana (Spinetta-Aznar)
08 todos estos años de gente
09 que ves el cielo (Spinetta, firmado Invisible)
10 seguir viviendo sin tu amor
11 quedándote o yéndote (Spinetta-Marti)
12 muchacha, ojos de papel
13 ella también
MUSICOS
Pedro Aznar: guitarras acústicas y eléctricas, bajo, voz
Andrés Beeuwsaert: teclados, voz
Pomo: batería
Roxana Amed: voz
DATA
Tabriz Music: edición 2012
Diego Ortiz Mugica, Eduardo Dylan Marti: fotografía
Alejandro Ros, Silvia Canosa: arte